historia
Yuelze ( Miguel Eugenio Pérez ), nació en mayo de 1951, en Morón, Buenos
Aires. Estudió música desde los 9 años. Canto, improvisación, cancionística y
armonía en Sadaic, audioperceptiva, guitarra clásica y flauta en el Conservatorio
Municipal de Bs. As. Es de la generación de los "pioneros" del rock nacional.
Antes de Yuelze, formó el dúo Miguel y Eugenio con su hermano.
Trabajaron intensamente en el interior, la costa atlántica y la capital. Se
presentaron en teatros como el San Martín, Coliseo y Astral, compartiendo
escenarios o grabaciones con muchos artistas, hoy reconocidos. Participaron
en las dos primeras ediciones de "B.A.Rock". La discografía de esta etapa,
es la siguiente:
- "Acusticazo", 1972, sello Trova. Álbum en vivo de un concierto compartido
con León Gieco, Domingo Cura, Litto Nebbia, Edelmiro Molinari y David Lebón,
Raúl Porchetto y Gabriela, entre otros.
- "Miguel y Eugenio", 1973, sello Trova. Grabado con Litto Nebbia en piano,
Oscar Moro en batería y Horacio "Isoca" Fumero en bajo y contrabajo.
- Luego, junto con sus hermanos, formó el grupo Aucán, grabando el primer
disco en 1977 "Aucán", sello Phono Musical Argentina.
Participó en la "Banda de caballos cansados" de León Gieco. Con otros
músicos, realizó bandas sonoras de cortos cinematográficos de Bienestar
Social sobre el alcoholismo, la drogadicción y el cáncer. Trabajó en giras de la
Dirección Nacional de Cultura, por todo el país, junto a María Teresa Corral.
Dirigió un coro de 150 voces, para un evento por la paz mundial. Desarrolló su
propio método para enseñar música, combinando la cancionística, con
nociones de canto, guitarra, piezas populares y de autores clásicos.
En febrero de 1980, viaja a México. En marzo de 1981, el sello La Cornamusa
edita su primer disco simple con "Algún momento, cualquier lugar" y "A una
mariposa cualquiera", grabado con Rubén Rada en percusión, Bernardo Baraj
en saxo y Ernesto Dmitruk en guitarra eléctrica.
Yuelze se presentó: En México (DF): Radio Educación y librerías Gandhi.
En Montevideo, Uruguay, dos festivales multitudinarios, como representante de
Argentina, junto a artistas de la nueva canción uruguaya. En la ciudad de
Buenos Aires: Manzana de las Luces, ATC, Canal 13, Hogar Obrero, Auditorio
Bs. As., Café Tortoni, Obras Sanitarias ( Festival de los Estudiantes por la Paz),
Asociación Cristiana de Jóvenes, Club Boca Juniors ( Festival Música-siempre),
Centro Cultural Congreso, Sala Moliere, Club San Lorenzo, Club Scholem,
Embajada de Pakistán, etc.
En el Gran Buenos Aires: Universidad y Municipalidad de Morón, Lanús, Ramos
Mejía, Lomas de Zamora, Club A. Témperley, Colegio J.Newbery, Haedo, San
Miguel, Complejo Polideportivo José León Suárez, Castelar, Ituzaingó, Villa
Bosch, Estudiantina y Teatro Poético de San Antonio de Padua, Merlo, Colegio
Parroquial y Club Huracán de San Justo, Martínez.
En el interior: Córdoba, Facultad de Ingeniería de Rosario, Chacabuco ( Prov.
de Buenos Aires), Anfiteatro Ramírez, Posadas, Misiones. En todas estas
presentaciones, fue alternando distintas formaciones musicales. Participaron en
sus conciertos: Ernesto Dmitruk y Roberto Chopp en guitarra eléctrica, Esteban
Cerioni en bajo, Diego J. Pérez en batería, Daniel Romano en guitarra, sikus,
quena y charango, Fernando Quiroga en flauta, Carlos Antinori y Bernardo Baraj
en saxos, el "Hueso" Ferreyra en percusión .
En diciembre de 1983, Ediciones Leyenda publicó el libro "Canciones de acá
y ahora", con una veintena de sus letras.
En el año 2001 retoma la música produciendo nuevas canciones y realizando
algunas presentaciones informales, con su hijo Santiago Pérez Heisig en guitarra.
En noviembre de ese año, participa en "Homenaje desde el rock a Atahualpa
Yupanqui " en el teatro San Martín de Bs. As. junto a Litto Nebbia, Alejandro
Medina, Fontova y otros. Desde el 2004, comienza a trabajar en las nuevas
grabaciones, editadas en un cd independiente: "Canciones de acá y ahora 1".
Desde el 2006 realizó casi 200 presentaciones. En Morón: Alianza
Francesa, Escuela de Servicios Sociales, teatro Municipal en "Morón tiene la
palabra", Instituto Blanquerna, en Ituzaingó: en la plaza, Escuela de música
popular, La Casa de Yuelze, ESB Nº 22, Jardín 908, Friendly, La Chinita, en San
Miguel de Tucumán, auditorio universitario, en Villa Gesell, Mar de Ajó, San Bernardo,
El Calafate, Caseros, Castelar, San Miguel, Río Tercero, Merlo (San Luis) varias en la
ciudad de Buenos Aires, etc.
En el año 2015, comenzó con su "Encuentros ambulantes de canciones y amigos",
realizando muchas presentaciones junto a amigos, alumnos y ex-alumnos: Entre otros:
Davi Rodez, Claudio Campana, Claudio Grigera, Karo Koi, Fabio Scalese, Marcelo Calderón,
Ale Restuccia, Luis Cañiú, Marcela Margarit, Laura Colángelo, Griselda Dominelli, Pablo
Poliak, Vicky y Hugo Lina.
En junio de 2017, fué invitado por León Gieco al concierto de conmemoración de el
"Acusticazo" en el teatro Gran Rex, junto a otros artistas pioneros del rock en Argentina.
Actualmente, está trabajando en sus cd "Canciones crudas" y "Canciones crudas 2", que
ya están siendo subidas a Youtube, Spotify, éste y otros sitios de internet.